FERNANDO LUGO, MARIONETA DE MEDIOS REACCIONARIOS
FERNANDO
LUGO, MARIONETA DE MEDIOS REACCIONARIOS
http://www.democraticamente.com/page/index.php?option=com_content&view=article&id=199:fernando-lugo-marioneta-de-medios-reaccionarios&catid=40:opini&Itemid=59

Decía Ovidio que hablar de democracia y callar al
pueblo es una farsa, y que hablar de humanismo y negar a los hombres es una
mentira. Si esto es cierto, podemos decir que Fernando Lugo ha incurrido en
ambas faltas, dado que mientras pretende que los reclamos populares sean
silenciados sobornando periodistas venales con prebendas y publicidad oficial,
niega la verdadera filiación de los publicistas y propietarios de medios que
apuntalaron su proselitismo.
Como denunciamos hasta el hartazgo durante su
campaña, hoy podemos corroborar fehacientemente el deshonroso papel de Fernando
Lugo, apenas una marioneta de los medios reaccionarios.
Lo comprobamos con
sus contramarchas, como el tema de la compra de tierras de Texeira, donde por
publicaciones en el diario de Aldo Zucolillo debió revisar las "decisiones" que
había tomado para llenar los bolsillos, propios y de su entorno
Lo ridículo
es que todavía pretende jactarse de tener la lapicera, con una prepotencia tan
inconsistente que mueve a risa.
Por si todo fuera poco, ahora reprocha a sus
adversarios colorados no haber reprimido con más dureza a la izquierda radical
–a la que él mismo pertenecía, según su propaganda- espetándoles que contra el
marxista Ejército del Pueblo Paraguayo, una incipiente guerrilla en estado
embrionario, nunca dispararon ni siquiera con una hondita.
A propósito,
veamos de nuevo quienes son estos reaccionarios que manejan los hilos del poder
a través de su marioneta Fernando Lugo, de acuerdo a las revelaciones del
investigador Nemesio Barreto Monzón:
1. HUMBERTO RUBÍN, CÉLEBRE
TREPADOR
Uno de los principales beneficiarios de la sanguinaria dictadura de Alfredo Stroessner fue Humberto Rubín, quien ha dedicado en los últimos años un considerable esfuerzo tratando de borrar de la memoria colectiva su muy provechosa vinculación con el régimen dictatorial. Entre otras cosas, debe a sus amigos "stronistas" de antaño la adjudicación de enormes extensiones de tierra, además de su propia radio.
NACIMIENTO DE RADIO NANDUTÍ
Radio Nandutí era un emprendimiento conjunto del músico Teófilo Escobar (l) Humberto Rubín y del coronel Pablo Rojas, recaudador de Stroessner. Uno de los motivos de la apertura de Radio Nandutí fue "apoyar la campaña electoral Stroessner Presidente, 1963-1968". El 29 de noviembre de 1962 el dictador Stroessner asistió a la inauguración de la radio, acompañado de su esposa, doña Eligia Mora de Stroessner. Por consiguiente, "Radio Nandutí" es un emprendimiento que contó desde su origen con la bendición del general Stroessner. Entre los amigos de Humberto Rubín -en orden de aparición-, figuraban Francisco Feliciano "Manito" Duarte (Presidente de la telefónica estatal, Antelco), Alejandro Cáceres Almada (locutor de la "Voz del Coloradismo") y Adán Godoy Jiménez (Ministro de Salud, 1969-1989). Teófilo Escobar, músico y cantante paraguayo, autor de la canción "Agüita Mansa", nació en asunción en 1924. Falleció el 16 de junio de 1993.
RUBÍN Y SUS "MICRÓFONOS DE ORO"
En el séptimo aniversario de Radio Ñandutí, el 29 de septiembre de 1969, Stroessner dio luz verde para que el "Canal 9 de Televisión Cerro Cora" (propiedad de Gustavo Stroessner Mora) transmita desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social la entrega del "Micrófono de Oro" al doctor Adán Godoy Jiménez, nombrado ministro el 21 de agosto de ese año, "por ser el primer locutor que llega a Ministro". Era una distinción que entregaba Radio Ñandutí a los más destacados personajes que realizaban “servicio público. Entre los "méritos" del ministro Godoy Jiménez no sólo figuraba el de ser locutor de "La voz del coloradismo" y de "Habla el Partido Colorado", sino también el hecho de haber demostrado una increíble crueldad como médico del Policlínico Policial, lugar donde se revivía a los torturados para que no murieran antes de declararse comunistas.
DE MICRÓFONO DE ORO A MICRÓFONO DE LATA PLATEADA
Entre los laureados con el "Micrófono de Oro" estaba el Comandante de Transmisiones Francisco "Manito" Duarte. Radio Ñandutí lo distinguió "por haber facilitado la transmisión desde Venezuela y Colombia de los partidos de fútbol de las eliminatorias del mundo". Nunca como en este caso es más aplicable el proverbio de "quien siembra vientos recoge tempestades", pues "el laureado Manito" integró después la "murga" que interferiría las transmisiones de Radio Ñandutí. También el Dr. Raúl Alfonsín fue premiado, pero tuvo menos suerte que los otros. El 21 de julio de 1990 le fue otorgado el "Micrófono de Plata", seguramente porque para Humberto Rubín el ex presidente argentino no reunía los méritos de sus ilustres predecesores.
EL DESPRECIABLE NEGOCIO DE LA "ADULONERÍA"
Desde que el dictador decidió retirarle su
"patente de corso", Humberto Rubín pasó a la vereda de enfrente y después de la
caída de Stroessner reivindicó para sí el "don" de la infalibilidad, que hasta
entonces estaba reservado exclusivamente al Santo Padre. Mucho antes de ponerse
al servicio de Stroessner y de los gobiernos de turno, según puede verificarse
en el archivo fotográfico de Montoya Correa Palacio, Rubín y otros caballeros
del pasado practicaban ya la rudimentaria ecología de andar detrás de las
botas.
Humberto Rubín fue el eterno animador de los cumpleaños del general
Alfredo Stroessner. Aún hoy se recuerda el kilométrico elogio que le dedicó al
"Ilustre Jefe" el 3 de noviembre de 1979, en ocasión del gran Festival de
Gratitud por la Paz, organizado por APA en el Estadio Comuneros. Stroessner ya
llevaba más de 25 años en el poder, y de las brutales represiones internas se
pasó a una multinacional del terror con la "Operación Cóndor". Pero Rubín, tal
como queda probado, seguía elogiando al dictador. Profesó fervientemente "la
paraguaya teoría de las medias", cuya aplicación suponía siempre que la
adulonería debía ser proporcional a la ventaja que se quería obtener.
CAJA COMPENSADORA
El "puñado de tierra" que no lograron los campesinos en décadas de lucha organizada, Humberto Rubín consiguió con la infalible receta de la adulación, que era la moneda de curso legal en aquellos años interminables de tranquilidad desesperada. El servilismo tenía abultados precios en las ventanillas gubernamentales. Tanto es así que durante la prolongada dictadura de Stroessner, funcionaba una suerte de Caja Compensadora donde el servilismo y la adulación eran facturados a un precio sumamente razonable. De allí salían adjudicaciones de dilatadas extensiones de tierra, que favorecía a una selecta colectividad. Rubín, ambicioso y listo como el hambre, también explotó exitosamente el despreciable negocio de la adulonería. Conforme al expediente Rubín / Irala 1973, que contiene documentos sobre adjudicación de tierra, obrantes en el Instituto de Bienestar Rural, Rubín fue beneficiado con 2.000 hectáreas de tierra en la localidad de Domingo Martínez de Irala, contrariando expresas disposiciones del Estatuto Agrario, Ley No 864/63. Rubín ciertamente no era ni fue nunca sujeto de la reforma agraria, pero para un privilegiado animador de los cumpleaños del dictador poco importaba ser sujeto de la reforma agraria. Por sus servicios a la dictadura, Humberto Rubín figuró en la lista de beneficiarios del dictador hasta bien entrada la década del '80. De las tierras adjudicadas a Rubín quedan constancia en la Resolución No 862 del Instituto de Bienestar Rural, de fecha 25 de mayo de 1977. Ante semejante privilegio, cabe preguntarse: ¿Cuántos fueron los campesinos asesinados por reclamar la centésima parte de esta adjudicación?
HUMBERTO RUBÍN DESCUBRE LA DICTADURA Y UN NUEVO NEGOCIO
Poco más de treinta años después de iniciada la
dictadura, Humberto Rubín descubre que el general Alfredo Stroessner no era un
demócrata, sino un "deslustrado déspota". Inmediatamente cruza a la vereda de
enfrente para convertirse sin más trámites en un ferviente demócrata y en un
cliente privilegiado de la “National Endowment for Democracy”. Desde 1986 Rubín
pudo comprobar que ser "demócrata" era tan rentable como lo fue en otro tiempo
el negocio de la adulonería. A diferencia del propietario de "Radio Ñandutí",
los campesinos siempre recibieron tortura y plomo por alzar su voz de valiente
contra la dictadura y no hubo para ellos lluvia de dólares de la NATIONAL
ENDOWMENT FOR DEMOCRACY, de donde en 23 meses "emigraron" 342.000 dólares para
Radio Ñandutí.
2. ALDO ZUCOLILLO, UN ANTIGUO GANGSTER METIDO A
"DEMÓCRATA"
Zucolillo es un conocido empresario vinculado al
Plan Cóndor, la represión de tiempos de la dictadura de Stroessner y a la secta
Moon.
Aldo Zucolillo es un empresario que financió en su momento al centro de
detenciones y torturas de la dictadura paraguaya, dirigido por Antonio Campos
Alum con asesoramiento de la CIA y la embajada norteamericana de Asunción. Aldo
Zucolillo -que de él se trata- también es conocido por su sociedad con Massera y
con la Secta Moon, además de ser protegido por la embajada norteamericana de
Asunción, de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, USA) y directivo de
la SIP.
DEFENSA DE GENOCIDAS
No es extraño que ABC color, coherente con el
prontuario de su amo, realice regularmente defensa de genocidas y terroristas
como Videla, Pinochet, Somoza, etc.
Durante la detención del dictador Augusto
Pinochet en Londres, por orden del juez español Baltasar Garzón, el diario de
Zucolillo no dudó en calificar el hecho como una "muestra de hipocresía" de la
comunidad internacional.
Tampoco tuvo inhibiciones para defender el genocidio
perpetrado por el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina, llegando a
criticar la promoción que hacía de los derechos humanos el presidente Jimmy
Carter por aquellos tenebrosos años.
FINANCISTAS DEL XIIº CONGRESO DE LA LIGA MUNDIAL ANTICOMUNISTA, REALIZADO EN PARAGUAY EL 8 DE MARZO DE 1979 (carpeta DNAT, marzo de 1979, Archivos de Terror)
1) Nicolás Bo G. 1.000.000
2)Pilar
S.A.(Alberzzoni) G. 1.500.000
3) Unión Industrial Paraguaya G.
1.000.000
4) Molinos Harineros (Blas Riquelme) G. 500.000
5) Grupo
Consultor Alto Paraná-Gral.Guanes G. 1.500.000
6) APAL G.
1.200.000
7)REPSA....1.000.000
8)Alberto Antebi (no se especifica
monto)
9)Bosch (Azucarera) G. 500.000
10) CAPSA G.
1.000.000
11) ALDO ZUCOLILLO G. 1.000.000
Nota: En la lista también aparecen Rolando Niella, Pepsi Cola, Hoekle (azucarera paraguaya), Cervecería paraguaya (Pompa), DIESA (Carrizosa), Coca Cola, Cornelius Walde, Bittar Hnos., MADIMPA (Manuel Battilana), IBR, Juan Manuel Frutos.
Comentarios