FERNANDO LUGO Y LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN EXTRANJERA

98965.jpg, image/jpeg, 305x205
Refiriéndose al imperialismo, opinaba Max Lerner que sería vano
pretender que una fuerza suficientemente poderosa como para llevar las fronteras
hasta los confines de un continente pudiera detenerse netamente al borde del
océano. “Toda la historia estadounidense –advertía- está marcada por una
perpetua tendencia a la expansión: sed de tierras, sed de poder, sed de novedad,
sed de grandeza, necesidades todas ellas que se han saciado por sí mismas”.
Así fue como para corresponder a estas necesidades insaciables nació este
imperio que no se parece a ningún otro de la historia: el imperio sin fronteras
dirigido desde Washington.
Viene al caso lo señalado por Lerner considerando
que buscando aparecer como un defensor de la soberanía, el obispo presidente
Fernando Lugo arremetió contra un operativo militar estadounidense en Paraguay,
olvidando que hace tiempo Estados Unidos cuenta en este país con fuerzas de
ocupación que rebasan el ámbito castrense, desbordan su entorno y descollan en
su mismo gabinete de ministros.
Dijo la recordada líder argentina Eva Perón
en uno de sus discursos que más abominable aún que los imperialistas son los
hombres de las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces
regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos. Pues el
gobierno de Lugo se encuentra repleto de estos especimenes, y basta echar un
vistazo a la nómina de los puestos más encumbrados.
La totalidad los
integrantes del gabinete del obispo Fernando Lugo provienen del sector de las
ONGs financiadas por la embajada norteamericana. Se cuentan entre ellos a Gloria
Rubín (referente en Paraguay del NED y la CIA), Camilo Soares (beneficiario de
fondos de IAF y NED, favorecido del gobierno de George W. Bush) Rafael Filizzola
(signatario de acuerdos con Alvaro Uribe a instancias de la ex operadora del
plan Colombia Liliana Ayalde), Karina Rodríguez (de la Casa de la Juventud, que
recibió 127 mil dólares de la Inter American Foundation), Liz Torres (referente
de las logias de ONGs dependientes de la embajada norteamericana), Esperanza
Martínez (del movimiento Tekojojá, financiado en gran parte por USAID),
Canciller Héctor Lacognata(del Pmas, un movimiento financiado por James Cason),
el Vice-canciller Jorge Lara Castro (recibe dólares de la embajada a través de
la ONG fantasma Alter Vida), Ministro de Defensa General Bareiro Spaini (hombre
de la embajada norteamericana, educado en las escuelas de golpistas de Estados
Unidos) o el ministro de Hacienda Dionisio Borda, ficha de la embajada
norteamericana y del FMI.
Sobre el mismo tema, puede citarse que se
desconoce lo tratado por Lugo en New York con referentes de la mafia
ítalo-norteamericana como John Tonelli, responsable del ocultamiento de cuentas
bancarias de capos-mafiosos paraguayos en paraísos financieros, o con el
heredero del imperio petrolero que en la década de 1930 llevó a la matanza a
cien mil bolivianos y paraguayos, David Rockefeller. Lo único cierto es que
ofició de guía turístico en la gran manzana Conrado Pappalardo, un personaje
conocido por haber operado para el Plan Cóndor y haber proveído pasaportes para
el asesinato en Washington de Orlando Letelier.
Otros cónclaves nunca
aclarados por parte del obispo fueron sus reuniones con James Cason y Roger
Noriega. Instantes después que Aleida Guevara March, hija del Che Guevara, haya
abandonado oficina de Lugo en su visita del año pasado, por la misma puerta
entraron estos grandes amigos de la Cuba socialista.
Tampoco se conoce el
motivo de las frecuentes visitas de Christopher McMuller, subsecretario
norteamericano de Asuntos del Hemisferio Occidental, al viceministro de
Relaciones Exteriores paraguayo, Jorge Lara Castro, un viejo favorecido de la
embajada norteamericana de Asunción.
La noción de imperio tal como es
aplicada por los norteamericanos era aún desconocida en la historia del
imperialismo, escribe Max Lerner. En tanto que las potencias imperialistas del
pasado explotaban en beneficio propio a los países coloniales, por primera vez
en la historia del imperialismo norteamericano aporta a los países
subdesarrollados sus recursos, sus capitales, sus técnicos y sus métodos.
Sin embargo, como se pregunta al respecto Claude Julien, ¿qué conquista no
ha invocado, para justificarse, unos motivos nobles y generosos? La política del
poder, decía el senador Fullbright, se practica bajo nombres distintos.
Los
británicos la llamaban “el fardo del hombre blanco”, los franceses hablaban de
una misión civilizadora. En el siglo XIX, los estadounidenses hablaron de un
destino manifiesto, hasta llegar al siglo XXI con su “ayuda humanitaria” en
Paraguay. Todos fueron en verdad, eufemismos para realizar, cada cual a su
turno, una auto alabanza de las propias atrocidades. LAW
GRUPOS
CERCANOS A FERNANDO LUGO QUE SON RESPALDADOS POR LA EMBAJADA NORTEAMERICANA DE
ASUNCIÓN
Pmas-Casa de la Juventud. CASA DE LA JUVENTUD-PARAGUAY. En el
2004 la Casa de la Juventud recibió 127.000 dólares, por dos años, afirmando que
"proporcionará apoyo institucional, educativo y técnico a organizaciones para
jóvenes. La donación de la IAF apoyará la participación de los jóvenes en
audiencias públicas, fortalecerá sus destrezas para la búsqueda del consenso y
financiará el diseño de campañas públicas de información y el otorgamiento de
pequeñas donaciones a jóvenes paraguayos de aproximadamente 10 localidades. "La
Casa" espera beneficiar a cerca de 4.200 jóvenes de vecindarios de bajos
ingresos". Sus referentes principales son Rocío Casco y Karina Rodríguez. (Nota:
Camilo Soares, vinculado a la Casa de la Juventud, y Richard Ferreira, del
Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), asistieron a la Segunda Asamblea
del Movimiento Mundial por la Democracia, organizada por la National Endowment
for Democracy, realizada en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de
noviembre del año 2000. World Movement for Democracy – Second Assembly Report-
Ver: http://www.wmd.org/second_assembly/participants.html
TEKOJOJA- GESTION LOCAL (Raúl Monte Domecq y Guillermina Kanonnikoff). Recibe fondos de USAID "para la publicaciónmaterial didáctico para comisiones vecinales". No se especifica la suma de dinero recibido hasta la fecha.
SINDICATO DE PERIODISTAS DEL PARAGUAY. La AFL-CIO y el Sindicato de
Periodistas delParaguay El 21 de septiembre de 2005 fue firmado entre el
Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el SindicatoNacional de
Trabajadores de la Prensa (SITRAPREN) y el auspicio del Centro Americano para la
Solidaridad Sindical
Internacional de la AFL-CIO, un proyecto con miras a
lograr el fortalecimiento sindical en ambos sindicatos. El proyectose firmó en
Asunción con la presencia del representante del Centro de Solidaridad, oficina
para Sudamérica, Sr. Bryan Finnegan. Fueron además signatarios los compañeros
secretarios generales Julio Benegas, del SPP, y MarcialVázquez, del SITRAPREN.
Coordinan el evento los compañeros secretarios de educación Patricia Lima y
Carlos VeraAbed, del SPP y SITRAPREN, respectivamente. Los días 23 y 24 de
febrero de 2006, se realizó en Asunción un "Taller de Investigación
Estratégica", auspiciada por el "Centro de Solidaridad de la AFL-CIO" a través
de su oficina regional de
Montevideo, Uruguay, encabezada por el señor Brian
Finnegan. El "Taller" fue coordinado por el Sindicato de Trabajadores de la
Prensa, Imprentas y Afines (SITRAPREN). En la ocasión, el señor Carlos Pérez
Cáceres, periodista y activista sindical, ofreció un informe pormenorizado
acerca del reciente trabajo de investigación que sobre la situación de sus
respectivos sectores, encargaron en conjunto los sindicatos de periodistas y
gráficos con el apoyo económico de la
AFL-CIO en el año 2005, dentro de una
plan de fortalecimiento estructural y crecimiento sindical. (Fuente: Informe
sobre taller de investigación estratégica Sindicato de Periodistas del Paraguay
(SPP)/Sindicato de Trabajadores Gráficos, SITRAPREN/AFL-CIO 23 y 24 de febrero
de 2006. http://www.union-network.org)
RADIO ÑANDUTÍ. En Paraguay La Casa de la libertad ha recibido y recibe
financiamiento del gobierno de los EEUU a través de la National Endowment for
Democracy (NED). Este fondo se canaliza a través de la Casa de la Libertad para
organizaciones privadas en el extranjero. Un ejemplo en Paraguay es Radio
Ñandutí, que a través de la Casa de la Libertad ha recibido importantes sumas de
dinero de la National Endowment for Democracy (NED). Leonard Sussman, agente de
la CIA y Director Ejecutivo de la Casa de la Libertad, realizó una visita a
Paraguay a fines de 1987. Acompañado por Humberto Rubín, estableciendo contactos
con varias organizaciones que luego recibirían fondos de la NED. (Fuente:
IRC | RightWeb | Group Watch: Freedom House- Radio Ñandutí in Paraguay has
received substantial support from the National ... Leo Cherne: A close associate
ofthe late CIA Director William Casey, ...
rightweb.irc-online.org/groupwatch/freehous.php - 53k). Radio Ñandutí hoy es la
radio oficial del gobierno de Fernando Lugo.
DIARIO ABC COLOR. Vinculado, al igual que radio Ñandutí, al NED y USAID. Es el vocero oficioso del gobierno de Lugo, y sus editoriales son una especie de adoctrinamiento ideológico para el gobierno. Ver a propósito lo expuesto por Nemesio Barreto Monzón en (1)“Paraguay, la CIA y el Proyecto para el Nuevo Siglo Americano” y (2)“Cuando la CIA inició sus compras en Paraguay “ en:
1- http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=28680
Comentarios